
31.12.09
28.12.09
23.12.09
18.12.09
9.12.09
Había una vez...
Yo tengo una tortuga que se llama Cocó, porque esa era la única palabra que yo sabía decir en el momento en que ella llegó a mi vida. Bueno, en realidad, esta tortuga de la que voy a hablar no es esa Cocó, sino que es una especie de Cocó II porque la primera se murió. Nada de comentarios aquí, es una parte del pasado muy terrible y no quiero hablar del tema. A los fines de la narración, la llamaremos simplemente Cocó (y si les parece perverso, pueden dejar de leer ahora mismo).
La historia entonces, después de este rodeo, ocurre un verano hace unos tres años. Toda mi familia emprendía un viaje por más o menos un mes, y Cocó se quedaba al cuidado de una familia amiga que se comprometió a tratarla bien. Pero resultó ser que la señora que trabajaba en la casa de esta familia (quien era la que finalmente la iba a alimentar todos los días) le tenía pánico a las tortugas. Pobre Cocó, ya se había tenido que acostumbrar a un nuevo hogar, y le tocó mudarse de nuevo, esta vez a la casa de la abuela de esta familia amiga (bueno, era la madre de una, suegra de otro, abuela de los hijos, etc... la idea es que era una viejita).
Ahora viene la escena de acción: parece que Cocó friquió y se subió a una especie de cornisa terrible (imaginen desde la perspectiva de la tortu) que separaba el patio de la abuelita de un supermercado chino. Es decir, a la abuelita se le escapó la tortuga, LITERALLY. Parece que llegar a donde se había aventurado Cocó era imposible desde el lado de la casa de la vieja, así que se decidió que había que pedirle ayuda a la gente de al lado (plis, pónganle huevo, todo esto imagínenlo a pleno de tensión, pánico y locura en las vegas). Entonces tenemos a la viejita corriendo al super chino a pedir ayuda, pero los chinos no entendían la palabra "tortuga". Bueno, a cualquiera le puede pasar! Pero Cocó seguía ahí arriba y debajo una viejita y un par de chinos de lo más colaboradores pero incapaces de entender qué pasaba!
Chin pun.
Post data (como en las pelis que te cuentan lo que pasa después): Cocó no se murió y volvió a vivir con mi familia suponemos que un poco traumatizada, pero habiendo rockeado lindo.
adios!
3.12.09
29.11.09
24.11.09
Queremos el programa "botineros"!

18.11.09
Adolescente, adulto...ser o no ser
16.11.09
13.11.09
Paños fríos
Considerando que los post de este blog en relación a lo que se habla o no dentro del mismo y las almas sensibles que lo transitan, creo que es el momento de poner un poco de paños fríos a todo esto y buscar una consiliación entre las partes.
Por lo tanto, adjunto esta publicidad de Quilmes y propongo la siguiente reflexión:
esta publicidad es un claro ejemplo de amor platónico, mucha palabra y deseo pero nada de toqueteo. Por lo tanto, el amor platónico o no y el futbol se pueden conciliar!
Amor Platónico por Wikipedia
Propiamente hablando, y según la filosofía de Platón, es la motivación (o empuje) que lleva al conocimiento de una idea y a la contemplación de la misma, y que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Es una forma de amor y amistad en que no hay un elemento sexual (una vez alcanzado el encuentro sexual deja de ser amor platónico) o este se da de forma mental, imaginativa o ideal, y no de forma física. Es el amor a la belleza. Este, se puede manifestar de diversas maneras entre dos individuos y sin importar (lógicamente, dado el contexto de época) el sexo. Así, se expresa en forma intelectual y no física.
12.11.09
desafío
9.11.09
Crónicas de un partido y el amor platónico
Contamos con presencia masculina y hasta se sumó un infante entusiasta.
La audiencia domingo a domingo aumenta, casi podríamos decir que contamos con público estable y fiel.
También contamos con nuevas integrantes y volvieron viejas.
Se vieron canilleras, polleras, borsegos y botines.
Y de despedida el amor platónico entre Messi y "La de nombre floral".
Una fecha inolvidable...
Todo esto además de llenarme de energía para empezar mi semana me dejó pensando en el amor platónico...¿qué es eso?
¿Una inevitable cadena de sentimientos que gustan de quedarse en un nivel espiritual?
¿O en algún momento se siente la necesidad de expresarlo y hacerlo material/tangible?
Cuando se siente la necesidad de que ese amor sea correspondido, ¿deja de ser platónico?
¿Existe el amor platónico o es una forma de no hacernos cargo de lo que verdaderamente sentimos?
Apuesto por el no, pero con duda porque a fin de cuentas cada persona es un mundo.
Preguntas para la reflexión de mis muy queridas integrantes futboleras.
8.11.09
6.11.09
2.11.09
Sobre la importancia del grito en el fútbol

Además de poder indicarles a nuestras compañeras de equipo nuestra localización para recibir un pase, al grito de "pasá, pasá", es sumamente provechoso a la hora de expresar nuestro disgusto por alguna patada recibida de nuestras contrincantes (por qué no también de nuestras compañeras) diciendo "la puta madre" "la próxima te cobro falta" o simplemente "la próxima la cobrás, puta". Y qué decir del imprescindible festejo del gol! Es necesario gritarlo y festejarlo como si fuese el logro más importante de la semana para que la descarga de adrenalina sea completa!
En fin, la conclusión es más que obvia, jugar en mute pierde su encanto, así que cuiden sus gargantas para un próximo domingo a puro grito!
Firma: la muda
31.10.09
26.10.09
20.10.09
12.10.09
En qué creo (J.G. Ballard, “What I believe”, 1984.)
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de un choque de autos, en la paz del bosque sumergido, en la excitación de una playa de vacaciones desierta, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de varios pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en las pistas de aterrizaje olvidadas de Wake Island, señalando a los Pacíficos de nuestras imaginaciones.
Creo en la belleza misteriosa de Margaret Thatcher, en el arco de sus fosas nasales y el borde de su labio inferior; en la melancolía de los conscriptos argentinos heridos; en las sonrisas perturbadas de los empleados de estaciones de servicio; en mi sueño sobre Margaret Thatcher acariciada por ese joven soldado argentino en un motel olvidado, observados por un empleado de estación de servicio tuberculoso.
Creo en la belleza de todas las mujeres, en la perfidia de sus fantasías, tan cerca de mi corazón; en la unión de sus cuerpos desencantados con los rieles de cromo de las góndolas de supermercado; en su cálida tolerancia de mis propias perversiones.
Creo en la muerte del mañana, en el acabamiento del tiempo, en la búsqueda de un tiempo nuevo en las sonrisas de las mozas de los bares de las rutas y en los ojos cansados de los controladores de tráfico aéreo en aeropuertos fuera de temporada.
Creo en los órganos genitales de los grandes hombres y mujeres, en las posturas corporales de Ronald Reagan, Margaret Thatcher y la Princesa Diana, en el suave olor que emana de sus labios cuando miran a las cámaras del mundo entero.
Creo en la locura, en la verdad de lo inexplicable, en el sentido común de las piedras, en la demencia de las flores, en la enfermedad reservada para la raza humana por los astronautas del Apolo.
No creo en nada.
Creo en Max Ernst, Delvaux, Dalí, Tiziano, Goya, Leonardo, Vermeer, de Chirico, Magritte, Redon, Durero, Tanguy, el Facteur Cheval, las torres Watts, Bocklin, Francis Bacon, y en todos los artistas invisibles dentro de las instituciones psiquiátricas del mundo.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en lo absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en las intenciones asesinas de la lógica.
Creo en las adolescentes, en la corrupción que hay en ellas sólo por la postura de sus piernas, en la pureza de sus cuerpos desaliñados, en los rastros que sus partes pudendas dejan en los baños de moteles miserables.Creo en el vuelo, en la belleza del ala, y en la belleza de todo lo que alguna vez haya volado, en la piedra arrojada por un niño pequeño que lleva en sí misma la sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la amabilidad del bisturí, en la geometría sin límites de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la locuacidad de los planetas, en la redundancia de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y el aburrimiento del átomo.
Creo en la luz que arrojan las videograbadoras en las vidrieras de las grandes tiendas, en la agudeza de las parrillas de los radiadores en los salones de venta de automóviles, en la elegancia de las manchas de aceite sobre las barquillas de los motores de los 747 estacionados en las pistas de los aeropuertos.
Creo en la no existencia del pasado, en la muerte del futuro, y en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en el desarreglo de los sentidos: en Rimbaud, William Burroughs, Huysmans, Genet, Celine, Swift, Defoe, Carroll, Coleridge, Kafka.
Creo en los diseñadores de las Pirámides, el Empire State, el bunker del Fuhrer en Berlín, las pistas de aterrizaje de Wake Island.
Creo en los olores corporales de la Princesa Diana.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo en la historia de mis pies.
Creo en las migrañas, el aburrimiento de las tardes, el temor a los calendarios, la traición de los relojes.
Creo en la ansiedad, la psicosis y la desesperanza.
Creo en las perversiones, en el amor obsesivo por los árboles, las princesas, los primeros ministros, las estaciones de servicio abandonadas (más bellas que el Taj Mahal), las nubes y los pájaros.
Creo en la muerte de las emociones y el triunfo de la imaginación.
Creo en Tokio, Benidorm, La Grande Motte, Wake Island, Eniwetok, Dealey Plaza.
Creo en el alcoholismo, las enfermedades venéreas, la fiebre y el agotamiento.
Creo en el dolor.
Creo en la desesperanza.
Creo en todos los niños.
Creo en mapas, diagramas, códigos, juegos de ajedrez, rompecabezas, tableros de horarios de vuelos, carteles indicadores de los aeropuertos.
Creo en todas las excusas.
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en toda la rabia.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías y evasiones.
Creo en el misterio y la melancolía de una mano, en la amabilidad de los árboles, en la sabiduría de la luz.
11.10.09
8.10.09
7.10.09
2.10.09
1.10.09
FELIZ CUMPLE PARA LU VELA (con retraso)
HALLAZGO
Este blog, merece la pena ser leído. Porque es muy gracioso. Muy resentido. Muy feminista (de esas q al final se auto discriminan y terminan siendo machistas).
Pero les juro q van a reír.
Luv.
30.9.09
Para la cartera de la dama....
28.9.09
26.9.09
25.9.09
Posible conquista...

En mitad de una merienda generosa con las mejores medialunas del barrio, un gran cafe y conmigo me pregunté, y extiendo la cuestión, ¿cómo conquistar al mundo?
Y no desde un lugar negativo criticando al hombre y demás, sino siguiendo los parámetros de Cerebro...
Quiero tips para tratar de conquistar al mundo! ¿Qué piensan?
para toda la banda de hijos de puta, mierrrrrdaaaaa
Tengo que estar bella si te quiero agradar
Pero la belleza es un parámetro social
Por que tengo que estar linda
Para tenerte de novio
Si vos y todo el mundo
Solo me generan odio
No me depilo las axilas
La belleza es una pauta de esta puta sociedad
No me depilo, ni hago dieta
Quiero estar fea hecha una cerda
Ser un espejo de tu mierda
http://www.youtube.com/watch?v=2R5p1ZB7TTE
23.9.09
ojo, chicas
http://www.youtube.com/watch?v=-fMBynQYydc&feature=player_embedded#t=13
Amor y primavera
para continuar el espiritu primaveral
y combatir las desiluciones amorosas
un poco de primavera y de esperanza
de la mano de Palito!
Feliz día de la primavera!
20.9.09
Acidez emocional
Quizás jugar alivie la ansiedad
Este juego va a empezar, no se vayan a equivocar!
Si yo digo blanco, uds dicen negro!
Si yo digo madre, uds dicen padre!
Si yo digo abierto, uds dicen cerrado!
Si yo digo solos, uds dicen juntos!
Si yo digo pocos, uds dicen muchos!
Y si yo digo amor? Uds dicen odio?
¿Lo contrario al amor es el odio como tantas veces se propone?
¿El juego de los opuestos sirve cuando se pasa de un sentimiento al otro?
Porque no es lo mismo odiar a alguien desde el principio que amar y después odiar
¿Se puede odiar desde el principio?
¿Se puede amar y después odiar?
Arriesgadamente apuesto por el no para cualquier pregunta
Y la acidez se alivia
Volvamos a empezar (ahí está la clave)
17.9.09
16.9.09
bla bla bla
AUTÉNTICO de Muscari
¿Es lo mismo el amor para un hombre que para una mujer?
Creo que el amor significa algo diferente para un hombre que para una mujer.
Para una mujer, el amor es una necesidad. Algo sin lo que no puede vivir.
Es una elección consciente. Algo que ella decide.
1- ¿Entonces puede ser una elección que uno elige hacer?
0- Si, ¿no? Pero el romance no necesita excluir el amor como elección consciente.
Los hombres queremos que el amor nos tome por sorpresa. Es algo que no queremos planear. Porque en realidad es algo bastante vergonzoso. Algo que interfiere en el camino. Ya sea un fin o un medio, el amor tiene que ser impuesto. Para seguir siéndolo.
Pienso y más lo pienso y me mareo...¿Será así?
14.9.09
Mente sana in corpore sano

Si el post anónimo de la cera nombra a Hegel, no se hagan y vayan a ver la nueva de Tarantino.
La comentamos después del partido del próximo domingo.
Fútbol interdisciplinario! vamo´la´piba´
http://www.bastardossingloriapelicula.com/
http://www.youtube.com/watch?v=5sQhTVz5IjQ
Siguiendo nuestra moral...
11.9.09
diarios de motocicleta, rum rum.
8.9.09
5.9.09
Defensa personal

4.9.09
cambio de horario y after
1.9.09
Satisfacción y esparcimiento garantizado

Realmente yo nunca nunca ansié el domingo por su fútbol
Yo nunca nunca esperé armar equipos tan buenos
Yo nunca nunca encontré tantas amigas en un deporte
Yo nunca nunca le tomé cariño a unas canchas de fútbol 7
Yo nunca nunca grité tanto en la cancha
(para las que conocen el juego a esta altura ya estoy borracha)
Yo nunca nunca estuve en un momento así...
Vamos por más partidos, vamos por más Serrano corner, porque a fin de cuentas nos brinda "satisfacción y esparcimiento garantizado". ¿Qué más necesitamos?